drapeau_menu_mobile

 

logo_header_mobile

croix_menu

Entrevista a Jesús Suárez: "El nuevo potencial de Caneco BIM 2021 lo hace único en el mercado"

ALPI International Software Spain ha lanzado al mercado recientemente las novedades de la versión 2021 de sus programas Caneco. Jesús Suárez, Country Manager de ALPI International Software Spain, nos explica cuáles son las principales ventajas y beneficios que ofrecen las nuevas funcionalidades a los usuarios de las soluciones Caneco. Destaca, en especial, el nuevo potencial del software Caneco BIM porque "es único en el mercado ya que permite realizar funciones que, de otro modo, serían imposibles de acometer".

Pregunta: ALPI ha presentado recientemente la nueva versión de sus programas Caneco, ¿qué beneficios puede obtener el cliente con estas nuevas funcionalidades?

Respuesta: Podemos encontrar diferentes novedades en cada uno de nuestros programas Caneco y todos ellos, muy esperados porque ayudan a los profesionales del sector a mejorar el rendimiento, la gestión y la explotación de sus proyectos profesionales. Y eso es lo que perseguimos en ALPI; acompañar a nuestros clientes y posibles clientes del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación) en su día a día profesional con softwares más potentes y competitivos.

Caneco BT, por ejemplo, incorpora la funcionalidad de protección contra al arco eléctrico (Arc Flash), cuyo cálculo se realiza conforme a las normas vigentes, y también integra el catálogo de SAI - UPS (gama de sistemas de alimentación ininterrumpida) de Schneider Electric que permite calcular y dimensionar los dispositivos de protección en los casos más extremos. Caneco BT incluye, además, la actualización de los catálogos de fabricantes y las normas para los países implicados, así como la recarga del vehículo eléctrico.

P: ¿Qué supone la incorporación de la protección contra el arco eléctrico (Arc Flash) de Caneco BT en la ejecución de proyectos eléctricos?

R: Con Caneco BT, el usuario puede conseguir la justificación de cálculo de riesgo del arco eléctrico y la generación automática de las etiquetas. Es decir, el programa genera de manera automatizada la justificación de los cálculos, permite elegir la normativa del país en concreto e imprimir la etiqueta que es necesaria para el proyecto. Esto supone para nuestros clientes una fiabilidad en los cáculos y un ahorro de tiempo en la elaboración de sus proyectos.

P: Respecto a la recarga del vehículo eléctrico, ¿qué aporta ALPI?

R: En la instrucción ITC-BT 52, el reglamento muestra cuáles son las distintas o posibles instalaciones para la recarga del vehículo eléctrico como pueden ser un centro comercial, un parking de una comunidad, etc. Desde ALPI, lo que aportamos son las diferentes instalaciones bajo este reglamento para que nuestros clientes puedan trabajar con ellas de forma automatizada. Otro de los puntos a tener en cuenta cuando hablamos de las novedades de Caneco BT es la actualización de las normas para los países implicados.

P: ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece al cliente la última versión de Caneco BIM?

R: Si hablamos de las ventajas de Caneco BIM, destacamos el ahorro de tiempo en el desarrollo del proyecto Revit, el cálculo parcial de la instalación eléctrica, la justificación de los mismos bajo más de 17 normas, entre otras. Pero, sobre todo, destaca el hecho de poder trabajar en Revit® con funcionalidades que no existen en Revit®. Por ejemplo, cómo trabajar con familias que el usuario crea con los datos técnicos e insertarlas dentro un modelo solamente con un drag and drop. Es decir, con Caneco BIM, cuando el usuario quiere insertar una familia solo tiene que ir a la biblioteca de familias y arrastrarla, lo que permite ganar tiempo y facilitar la elaboración del proyecto. Otra de las novedades de Caneco BIM es poder trabajar con canalizaciones eléctricas prefabricadas dentro de Revit®, modelarlas y poder calcularlas. También permite el dimensionamiento de los caminos de cables, bandejas, tubos... así como el rutado automatizado por esos caminos; y la posibilidad de crear varios circuitos a la vez y agruparlos dentro de los cuadros o distribuciones eléctricas. Caneco BIM, además de todas estas posibilidades, destaca por la bidireccionalidad entre el modelo eléctrico y nuestro motor de cálculo Caneco BT, lo que nos permite poder convertir un modelo eléctrico en un esquema unifilar de forma automática, poder calcularlo con las 17 normas disponibles en Caneco BT y enviar estos resultados de cálculo al modelo de Revit® así como la justificación de estos. Todo ello nos permite alimentar a la maqueta digital de forma automatiza. Esto es BIM.

Hemos de recordar, además, que entre los principales beneficios de Caneco BIM destaca que permite trabajar correctamente en entorno Revit® gracias a sus avanzadas interfaces de comunicación. Ahora, con las nuevas funcionalidades de la versión 2021, podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que el potencial de Caneco BIM lo hace único en el mercado.

P: ¿Destaca algún aspecto en especial de ese potencial de Caneco BIM?

R: La aportación de inteligencia eléctrica que hacemos en Revit® para poder trabajar con herramientas que no existen en el programa de modelado. Trabajar con los huecos, trabajar con canalizaciones prefabricadas y poder calcularlas y justificar esos cálculos, la detección de colisiones en la parte eléctrica, etc… son funciones que solo hacen los softwares de ALPI de manera automatizada.

P: ¿Qué aporta al cliente la nueva versión de Caneco Implantation?

R: Toda la inteligencia eléctrica que aportamos a este programa para poder trabajar en AutoCAD con una herramienta de diseño y cálculo eléctrico. Lo que hacemos es utilizar esa inteligencia eléctrica para poder convertir bloques en receptores eléctricos, crear circuitos, dimensionar bandejas, sacar listados de ocupación, listados de tendido de cables, de cortes de bandejas… y otras funcionalidades que pueden ayudar al usuario.

P: ¿Y del programa Caneco HT?

R: En nuestro software de diseño automatizado de redes eléctricas de media tensión y alta tensión, las novedades que incorpora la última versión de Caneco HT también son muy destacables. El programa permite al usuario determinar automáticamente el plan de protección y diagnóstico de la selectividad, disponer de un editor de curvas de discriminación integrado, de un editor de zonas de equipo y del preajuste automático de los dispositivos de protección. A su vez, la nueva versión de Caneco HT nos permite transferir los datos a nuestro programa de baja tensión, Caneco BT.

 

RSS